Pese a que por mucho tiempo mantuve en secreto la creación de mi primera novela, ha llegado el momento de mostrarse orgullosa de ello y dar a conocer el esfuerzo de tantas horas.
Será más que un recuerdo es una novela sobre la amistad y el amor a la vida. Aderezado con grandes dosis de misterio, la historia transcurre entre Fuenlabrada y la playa de Santa Justa (Cantabria).
Todo comenzó como el recuerdo de despedida para mis compañeros de cuarto de secundaria, pero la historia fue creciendo hasta convertirse en un libro que no podía guardar en el cajón. Lo presenté a un concurso del que resulté vencedora, y así, el 20 de diciembre de 2016 salió a la venta en el día de la presentación.
Los sueños no siempre son fantasía.
Hay un instante en que el corazón se acelera y el estómago se llena de mariposas. Es amor... pero no como piensas. Escribir, leer,... vivir la cultura y no ser capaz de abandonarla. Me encantan las matemáticas pero amo el arte. Me gusta el cine pero amo el teatro. Sueño despierta porque la realidad en ocasiones me aburre. Me llamo Sara y quiero sentir.
domingo, 29 de enero de 2017
sábado, 28 de enero de 2017
La belleza de las asesinas
El cartel de El faro de las orcas (Gerardo Olivares, 2016) entra directamente por la mirada. Ese curioso triángulo, que si bien parece va a llevar la trama por un recorrido más bien romántico, muestra una tonalidad azul que genera también un ambiente frío en el que la naturaleza se convierte en una protagonista más.
Rodada entre la Patagonia y Fuerteventura el componente visual es claramente asombroso. Cada plano general te empequeñece ante la belleza de unos paisajes que, si bien es cierto ya de por sí son fotogénicos, hay que saber encuadrarlos.
Basada en hechos reales, la película nos cuenta la relación entre una madre y su hijo autista que viajan a la otra punta del mundo para que un guardafaunas argentino, ayude a ese niño en su incomunicación; hecho que se entiende como un reflejo de la sociedad tecnológica en la que se va perdiendo el contacto humano, induciendo a la reflexión en torno a lo hermoso de la naturaleza y lo distanciados de ella que nos encontramos. La trama viaja entre miedos y secretos evitando que el romance entre los dos protagonistas se haga pesado. Con un hilo argumental en ocasiones predecible, el final deja una incertidumbre de lo más interesante.
El desafío de mostrar las orcas mediante imágenes creadas por ordenador, las filmadas con los animales reales y los mecanizados, está claramente superado bajo la dirección del documentalista Gerardo Olivares, cuya incursión en la ficción resulta de los más prometedora.
Con un pequeño pero excelente elenco liderado por Maribel Verdú y Joaquín Furriel, acompañados del prometedor Quinchu Rapalini, El faro de las Orcas se ajusta a las expectativas pero no termina de sorprender. Recomendada para los amantes de la naturaleza y el cine reflexivo, hay que reconocer que la película está bien y merece ser vista de nuevo.
-------
Bibliografía:
VALL, Pere (2016). Nos adentramos en el rodaje de "El faro de las orcas". En: Fotogramas [en linea]. Disponible en: http://www.fotogramas.es/Peliculas/El-faro-de-las-orcas/El-Faro-de-las-orcas-rodaje [consulta: 26-01-2017].
Más información:
http://www.elfarodelasorcas.es
Rodada entre la Patagonia y Fuerteventura el componente visual es claramente asombroso. Cada plano general te empequeñece ante la belleza de unos paisajes que, si bien es cierto ya de por sí son fotogénicos, hay que saber encuadrarlos.
Basada en hechos reales, la película nos cuenta la relación entre una madre y su hijo autista que viajan a la otra punta del mundo para que un guardafaunas argentino, ayude a ese niño en su incomunicación; hecho que se entiende como un reflejo de la sociedad tecnológica en la que se va perdiendo el contacto humano, induciendo a la reflexión en torno a lo hermoso de la naturaleza y lo distanciados de ella que nos encontramos. La trama viaja entre miedos y secretos evitando que el romance entre los dos protagonistas se haga pesado. Con un hilo argumental en ocasiones predecible, el final deja una incertidumbre de lo más interesante.
El desafío de mostrar las orcas mediante imágenes creadas por ordenador, las filmadas con los animales reales y los mecanizados, está claramente superado bajo la dirección del documentalista Gerardo Olivares, cuya incursión en la ficción resulta de los más prometedora.
Con un pequeño pero excelente elenco liderado por Maribel Verdú y Joaquín Furriel, acompañados del prometedor Quinchu Rapalini, El faro de las Orcas se ajusta a las expectativas pero no termina de sorprender. Recomendada para los amantes de la naturaleza y el cine reflexivo, hay que reconocer que la película está bien y merece ser vista de nuevo.
-------
Bibliografía:
VALL, Pere (2016). Nos adentramos en el rodaje de "El faro de las orcas". En: Fotogramas [en linea]. Disponible en: http://www.fotogramas.es/Peliculas/El-faro-de-las-orcas/El-Faro-de-las-orcas-rodaje [consulta: 26-01-2017].
Más información:
http://www.elfarodelasorcas.es
miércoles, 25 de enero de 2017
¿Y por qué día a día?
Para vivir a veces hace falta valentía sino quieres acomodarte en la rutina. La sociedad en ocasiones es muy cruel y rechaza tu forma de ser, primeramente con el calificativo de raro y después con el absoluto abandono. Yo lo rechazo y lo condeno. Soy extraña y me gusta ser rara. Pocas veces criticaré en directo, me morderé la lengua, pero antes de envenenarme, sacaré yo misma el veneno.
martes, 24 de enero de 2017
Y de las cenizas retornó el fuego
¿Madurez? Pero soy muy joven para ello, ¿no?
Hace un par de meses me corte el pelo por voluntad propia, cuando toda mi vida he peleado porque creciera sin tijeras de por medio. Todos se sorprendieron de mi determinación, incluso yo misma, antes de dudar, fui la primera sorprendida. Pero hace mucho que aprendí que hay ciertas decisiones que una vez tomadas, merece la pena no volver a vacilar, y no, ya no hablo de contarme el pelo.
Cuando dejas que los días pasen, cuando ya ni siquiera miras al espejo porque eres más que consciente de que no te podrías reconocer, cuando en las noches te acercas al infierno con el corazón de hielo y te levantas como un autómata,... entonces..., entonces hay que tomar una decisión.

Las primeras reacciones a mi nuevo look fueron verdaderamente certeras. Me dijeron que me hacia mayor (no sé hasta qué punto...), que algo me estaba pasando, que quizás no fuera algo bueno. Oye, pues para gustos los colores, pero desde luego que estoy creciendo, que empiezo a ser consciente de lo que quiero, de mis objetivos inmediatos, y de mis promesas a largo futuro. ¿Que se llama madurez? ¡Si tú lo dices...! Yo creo que ese es un camino que aún me viene grande, pero que quizá ahora conozca cómo llegar a él.
Cuando la ilusión se fija en la mirada, cuando el espejo no te hace falta para saber que estás viva, cuando en las noches disfrutas del infinito en sueños,... entonces..., entonces ha llegado el momento de renacer.
domingo, 15 de enero de 2017
Cuatro caminos
-Uy, pos yo ej' que... - decía el joven de rastas apoyado en un tronco que había vivido tiempos mejores.
Tres cámaras lo rodeaban destacando su figura sobre el fondo del pantano que se imponía detrás del cristal.
-Pa' mi esto de los realities es el mejor trabajo del mundo. La televisión no sería nada sin nosotros.
-Muy bien, maravilloso, me encanta tu estilo. Con esto tenemos suficiente. Atraviese aquella puerta y comience la competición - le comentó un señor trajeado y con gesto de amargura.
El muchacho atravesó el plató y cruzó el umbral a su nueva aventura. Lo recibió un poste en medio de una encrucijada. Leyó en voz alta.
-"El malo, el peor, el menos malo y el que parece bonito pero luego ya e verá". Buah, tío, ¡qué difícil! Uf, es que no me gusta tomar decisiones...
Tres cámaras lo rodeaban destacando su figura sobre el fondo del pantano que se imponía detrás del cristal.
-Pa' mi esto de los realities es el mejor trabajo del mundo. La televisión no sería nada sin nosotros.
-Muy bien, maravilloso, me encanta tu estilo. Con esto tenemos suficiente. Atraviese aquella puerta y comience la competición - le comentó un señor trajeado y con gesto de amargura.
El muchacho atravesó el plató y cruzó el umbral a su nueva aventura. Lo recibió un poste en medio de una encrucijada. Leyó en voz alta.
-"El malo, el peor, el menos malo y el que parece bonito pero luego ya e verá". Buah, tío, ¡qué difícil! Uf, es que no me gusta tomar decisiones...
10-01-2017
martes, 10 de enero de 2017
Mi nuevo hábitat
Ya me decía mi madre que alguna neurona se me había fundido de pequeño, que tanto tiempo en el agua sólo podría generar un cortocircuito en mi cabeza. Venga... vamos Antoñete... olvídate de lo frío que está hoy el río y respira. Con calma... despacio... respira... FUNCIONA... Glup... cierra la boca estúpido... Querida madre, ahora sí que no me vas a sacar del agua... puedo respirar aquí debajo sin ahogarme... Glup... pero sólo por la nariz.
"El primero en respirar debajo del agua... sin ahogarse"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)